Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 04 de Diciembre de 2020 6:15 PM
El País: 2020/12/04 06:15pm

Indígenas panameños Naso ya cuentan con su propia comarca tras años de lucha

A orillas del río Teribe, un territorio de 1.600 kilómetros cuadrados al oeste de Panamá, habita el pueblo Naso, integrado por unas 5.000 personas.
  • Efe

  • @diaadiapa
Indígena.

Indígena.

Etiquetas

  • Naso Tjer Di
  • Laurentino Cortizo
  • Comarca
  • Bocas del Toro

 

El pueblo Naso, una de las siete etnias indígenas que viven en Panamá, ya cuenta con su comarca "Naso Tjër Di" tras años de lucha, con la sanción este viernes de la ley que la crea por parte del presidente panameño, Laurentino Cortizo.


"Sancioné la Ley 656 que crea la comarca Naso Tjër Di, garantizando la herencia ancestral del pueblo Naso y sus derechos. No tengo duda que nuestros indígenas, así como lo han hecho a través de la historia, seguirán conservando estas áreas protegidas", escribió Cortizo en su cuenta de Twitter.


El gobernante ratificó la normativa en la que es ya la sexta comarca indígena del país, ubicada en la selva de Bocas de Toro, una provincia del Caribe panameño que hace frontera con Costa Rica, ante el rey Santana, el máximo dirigente de la etnia.


A orillas del río Teribe, un territorio de 1.600 kilómetros cuadrados al oeste de Panamá, habita el pueblo indígena Naso, integrado por unas 5.000 personas, quienes se rigen desde hace siglos por una especie de monarquía asamblearia, siendo el único pueblo de Latinoamérica con rey, y llevaban años reivindicando su comarca.

Leer también: Encuentran mujer ahogada en Cuesta de Piedra, Volcán

 


En diciembre de 2018, el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) vetó la ley que crea la nueva comarca con el argumento de que incorporaba terrenos pertenecientes al Parque Internacional La Amistad, que comparten Panamá y Costa Rica, lo que constituía un conflicto "con la normativa ambiental nacional e internacional".


El asunto llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que en noviembre pasado falló a favor de la creación la sexta comarca indígena en el país.


En Panamá existen cerca de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 11 % de la población total y que se agrupan en siete etnias principales: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri.


Gran parte de estas personas habitan en las cinco comarcas indígenas que actualmente tienen reconocimiento legal y autonomía propia: Emberá-Wounaan, Guna Yala, Ngäbe-Buglé, Madugandí y Wargandí.


Aunque el país centroamericano es uno de los que más crece de la región, la situación de los indígenas es precaria pues la pobreza afecta al 96,7 % de las personas y la desnutrición crónica al 72 % de los niños menores de 5 años, de acuerdo con la última encuesta oficial. 

Leer también: Ministerio Público optó por no dar detalles del homicidio de Enrique Ryce

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Delany Precilla y Paul McDonald regresan como 'youtubers'

Delany Precilla y Paul McDonald regresan como 'youtubers'

Comercial 300x250 B

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas
Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro
Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos
Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×